miércoles, 21 de diciembre de 2016

¿COMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN EL MEDIO AMBIENTE?


La tecnología como parte de la ciencia moderna es considerada como el elemento principal para el desarrollo humano. Ahora bien, la tecnología podría ocasionar algún perjuicio en el medio ambiente, pero si no dejamos que avance la tecnología, estaríamos impidiendo que ella misma busque una solución a esos supuestos perjuicios que podría ocasionar.

La tecnología puede destruir o conservar el ambiente. Debido a la contaminación por ejemplo se están haciendo cada vez mas populares en el mundo el uso de la tecnología para reciclar el agua, recuperación de los suelos destruidos por incendios, cultivos sin degradar rápidamente la fertilidad del suelo, etc. Por otro lado tecnología está dañando el ambiente, por ejemplo: las pilas de los celulares contienen materiales altamente tóxicos que no son reciclables y que al medio ambiente le toma siglos en eliminar. La tecnología está destruyendo el planeta, pero por otro lado le ayuda en su supervivencia. Mi planteamiento lo tomo a nivel Industrial ya que la contaminación más notable en el medio ambiente es en el sector industrial. COMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN EL MEDIO AMBIENTE? La tecnología contribuye a conservar el medio ambiente? Por supuesto que si, influye tanto de manera favorable como desfavorable. la tecnología juega un papel muy importante en todo, y pues en el medio ambiente no se queda atras , poco a poco la tecnología va consumiendo mas recursos, y los recursos son cada ves mas arrasados por la tencologia. Deberiamos usarla adecuadamente para proteger nuestro ambiente y tratar de lavarlo de tantas cosas que en el suceden, por ejemplo, rescate de bosques, animales, círculos polares, LA TECNOLOGIA EN EL MEDIOAMBIENTE Se dice que la principal finalidad de la tecnología es transformar el entorno humano (natural ysocial), para adaptarlo mejor a las necesidadesy deseos humanos. Para este proceso se requiere el uso derecursos naturales los cuales son: terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía. INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN ELMEDIO AMBIENTE. La tecnología es una de las cosa que separa a los seres humanos del medioambiente, ya que últimamente aconfigurado el mundo en el que vivimos, ya que desde la prehistoria el hombre autilizado su conocimiento para crear herramientas y maquinas para suspropósitos. ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS Positivos: La tecnología del momento esta comprometida a seguir procesos que no atentencontra el medio ambiente y así evitar el deteriorode los recursos naturales.


Hoy en día los elementos contaminantes esta acabando con la vida de muchas especies en nuestro planeta estos son:
• Las fabricas: ya que estas despiden mucho humo que contamina el aire que respiramos.
• La súper población: esta acabando con las áreas verdes, el uso desmesurado de los terrenos de cultivo y los bosques no permite la oxigenación del medio ambiente.
• Los vehículos :estos despiden anhídrido carbónico que contamina el aire
• La cantidad de energía usada por cada persona el total de demanda de energía ha aumentado un ritmo muy rápido.
• La quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón .
• •Como primordial debemos tomar conciencia de que el medio ambiente es de todos y para todos.

• •Primeramente es importante que tomemos conciencia ecológica entre todos , para que entendamos la importancia de toda actividad relacionada al cuidado del medio, Teniendo en cuenta que además estarán ofreciéndoles a sus hijos un sitio mucho mas hostil para crecer

• Recicla y enseña a reciclar a los demás.

• ahorro energético: aliéntalos a prender las luces de la casa lo más tarde posible, a apagar todos aquellos artículos eléctricos que no se usen enel momento

• .Estableciendo un Modelo de Desarrollo Sostenible consensuado con el conjunto de entidades sociales sin olvidar a los colectivos ecologistas. COMO MEJORAR LA SITUACIÓN DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE

PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL MEDIO AMBIENTE (cc) photo by medhead on Flickr .
Empecemos desde casa reciclando, ahorrando agua y energía ya que son recursos naturales que cada uno de nosotros necesitamos para sobrevivir y llevar una vida sana. • Negativo: contaminación de los recursos naturales, el deterioro de nuestro entorno.
Tomemos conciencia y reflexionemos sobre el daño que le estamos ocasionando a nuestro entorno, el cual nos esta afectando a todos.

lo mas nuevo en tecnologia


Nuevas Tecnologias para el Cuidado del Medio Ambiente



4 formas de cuidar el medio ambiente a través de la tecnología



Con el cambio climático como telón de fondo, el cuidado medio ambiental se ha convertido en una de las prioridades de los países, las empresas y las personas.
Aunque aún falta mucho para que se tomen medidas preventivas en vez de reactivas frente a esta problemática en los países de Latinoamérica, hoy son más las personas se preguntan qué pueden hacer en su vida cotidiana para colaborar.
Entre las 10 problemáticas más impactantes del ambiente para la próxima década, están: la sobrepoblación, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el impacto de los ciclos de fósforo y nitrógeno, la escases de agua, la acidificación de los océanos, la contaminación, el desgaste de la capa de ozono, el exceso de pesca y la deforestación.
La industria tecnológica también está preocupada por el cuidado ambiental, con el acelerado ritmo en el que actualizamos nuestros dispositivos y los nuevos desarrollos que se vuelven indispensables en nuestras vidas, debemos estar más conscientes de los aparatos electrónicos que adquirimos y sus marcas, para que también aporten a la conservación del medio ambiente
1. Selecciona dispositivos con componentes reciclables y recicla tú mismo: Prefiera y seleccione dispositivos con enfoque medio ambiental, que tengan certificaciones y sellos de su cumplimiento con los estándares de protección al planeta. 
2. Ahorra energía en tus dispositivos: Muchas veces los usuarios no somos consientes de la cantidad de energía que consume un dispositivo, pero sí podemos sentir el calor que emiten.  Los dispositivos con tecnología verde reducen el calor y requieren menor consumo de electricidad sin afectar su rendimiento. 
3. Elige empaques reciclables: Utiliza productos con soluciones de empaque que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Busca que preferiblemente utilicen cartones reciclados y que reduzcan la cantidad de bolsas plásticas para el almacenamiento de los accesorios.
4. Cuidado con las sustancias tóxicas: Selecciona dispositivos que no contengan materiales considerados peligrosos como el cromo, el plomo, el mercurio y el cadmio. Elige productos con directiva RoHS de la Unión Europea, esto ayuda a proteger tanto a las personas como al medio ambiente.

Con estos 4 pasos no sólo cuidarás el medio ambiente, sino que también ayudarás en la economía del hogar.

Energías renovables en tu casa: Eólica

Podemos considerar que la tecnología eólica ya está en su fase de madurez y presenta un gran desarrollo comercial. La instalación de estas máquinas, cuando son de baja o muy baja potencia, está indicada para viviendas aisladas, que además se encuentren en zonas de vientos.

Los aerogeneradores que actualmente existen en el mercado para uso doméstico son:

De muy baja potencia (inferior a 10 kW): utilizados tradicionalmente para bombeo de agua (Aero bombas multipala).



Mini generadores eólicos para producción de energía eléctrica (normalmente formando conjuntos mixtos eólico fotovoltaicos en viviendas aisladas).


 Actualmente podemos elegir entre cerca de un millar de mini generadores, de más de 200 fabricantes distintos. ¿Cuál escoger? El tamaño dependerá del viento, de la producción que queramos, pero también de nuestras posibilidades de anclaje. Un aerogenerador de 1 kW de potencia puede tener unas palas de 80-90 centímetros, lo que supone casi 2 metros de diámetro de rotor, que requiere de una altura semejante a una antena de televisión. Uno de 5 kW tiene un rotor de 4-5 metros y eso hay que subirlo ya a unos 15 metros.

Generador de mini eólica de eje vertical

El decir que un aerogenerador tiene una potencia nominal de un 1 kW significa que esa es la capacidad máxima que puede suministrar cada hora mientras sople el viento. En una zona buena se puede conseguir entonces que esa turbina de 1 kW de potencia produzca al cabo del día unos 6-7 kWh. Por comparar, un frigorífico muy eficiente consume cerca de un 1 kWh en toda una jornada. Para generar por sí sola tanta electricidad como la que necesita un hogar esa mini turbina tiene que estar en una zona de mucho viento. Pero, aunque no se llegue a tanto, al menos sí puede reducir una parte importante de la que se consume de la red eléctrica y que dejaremos de pagar de la factura.





¿Adquirir un panel solar?


POR QUE ADQUIRIR PANELES SOLARES Y PRODUCIR TU PROPIA ENERGIA ELECTRICA EN MEXICO

Tu recibo disminuirá hasta 90% y ayudarás a cuidar la naturaleza desde tu hogar.


Los beneficios de generar tu propia energía eléctrica son numerosos; desde el lado ecológico hasta el financiero. Solo por mencionar algunos: se contribuye a disminuir los gases de efecto invernadero, el valor de la vivienda aumenta, la inversión se recupera en un lapso menor a 5 años, los paneles alcanzan un promedio de vida de hasta 30 años incluso sin mantenimiento y aumenta el nivel de vida de los aparatos electrodomésticos, etc.

En México pocas personas conocen cómo funciona el sistema de los paneles solares para generar electricidad propia. Los permisos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son obtenidos en la mayoría de los casos por tus propios instaladores; tendrás una especie de convenio con esta institución de gobierno pero tu recibo disminuirá hasta un 90%. También, cuando generes más energía de la que consumes la CFE deberá pagarte posteriormente una cantidad por ese extra que tú mismo estás produciendo para la ciudad (una situación que te sucederá seguramente dada la enorme cantidad de energía solar que recibe el país).

En realidad de trata de una decisión por demás redituable. Acontinuacion te dejamos una lista de algunas empresas que se encuentran en este rubro.


Ecohousing

Tienen su matriz en la ciudad de México pero sus servicios son en toda la república. Es una de las opciones donde mejor te explicarán los beneficios de redituabilidad financiera que el generar tu energía. Ellos harán todas las gestiones necesarias para que la CFE otorgue  los permisos y el medidor bidireccional.


Powerstein Df:

Ellos mismos, y sin ningún costo, te harán un análisis a partir de tu recibo de luz más reciente sobre cuántos paneles necesitas y cuánto dinero te ahorrarías. Te darán asesoría gratuita de lo que implica la instilación pero también de qué va el sistema interconectado que debe hacerse con la CFE.

Tienen sucursales en distintos sitios de la república como Hermosillo, Nuevo Laredo, Monclova, Torreón, Monterrey, Ciudad Victoria, San Luis Potosí, Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad de México y Mérida.


Think Green

Esta empresa te cotiza y asesora gratis. También ellos mismos gestionan y consiguen la totalidad de permisos necesarios para que generes tu electricidad. Asimismo te asesorarán sobre los beneficios fiscales que recibirás del gobierno. Se trata de una de las opciones donde más te sentirás acompañado en esta importante decisión pero lejos de un burdo acoso comercial.


Dmsolar

También tiene su sede en la ciudad de México pero da servicio en todo el país. Tienen un catálogo que puede consultarse en línea con hasta 25 marcas internacionales; su fuerte es la diversidad, por ello, es uno de los mejores proveedores. Hacen instalaciones de Residencial y Comercial/Industrial.


CC Energía Soluciones Renovables

Ellos instalan desde sistemas para hogares hasta de alumbrado público.Es una de las opciones que tienen más experiencia en proyectos de mayor magnitud pero también hacen lo suyo, muy bien, a nivel hogar. Tienen además el servicio de cotizarte dependiendo de tu presupuesto, algo que se agradece. Puedes además revisar en línea los proyectos que han instalado. Con presencia en Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, DF, Monterrey.


Conermex

Su diversidad incluye desde la venta de paneles para el bombeo de agua en el campo, por ejemplo, hasta luminarias autónomas para sitios recónditos que carecen de una red eléctrica. También tienen el clásico servicio de adecuación a los hogares conectados a la red de CFE.

Tienen puntos de venta por toda la república y puedes verlos aquí

ReneSola

Con presencia en más de 16 países; una de las primeras empresas de energía solar en cotizar en bolsa. Se trata de una transnacional cuya ventaja es que tiene un extenso catálogo en línea y una amplia experiencia en el sector.




TECNOLOGIA EN EL HOGAR

Si el Hogar es concebido como la más importante Empresa, debe tener al frente a un buen líder o Gerente responsable que coordine y haga posible el objetivo principal que es obtener éxito familiar y el tan anhelado bienestar. Sin embargo, uno de los principios de todo buen Gerente en cualquiera de las disciplinas que ejerza, es el uso de tecnología pues ciertamente facilita la labor a desempeñar. Si en toda organización empresarial es válida y pertinente su aplicación, ¿por qué lo vamos a desestimar en nuestro Hogar?
En el momento pueda que suene traído de los cabellos pero como Amas de Casa, hacemos todo cuanto sea posible por rendir el dinero y el tiempo, por ganar esos minutos que nos permitan un descanso ante tanta responsabilidad, y cuando comenzamos a enumerar toda la tecnología existente en nuestra casa comprendemos que ha sido y es una herramienta valiosa para simplificar nuestra actividad familiar:
  • Contamos con procesadores de alimentos y picadores que facilitan la preparación de la comida diaria. Cómo agradecemos la existencia de la licuadora y la tostadora!!!
  • Disponemos de un horno microondas cuando estamos apuradas y se nos olvidó descongelar el pollo para prepararlo en el almuerzo.
  • Contamos con un teléfono inalámbrico para tertuliar las últimas novedades con nuestras amigas mientras danzamos al son de las escobas y coletos.
  • Disponemos de planchas a vapor para aligerar rápidamente las arrugas de la ropa cuando nuestras abuelas se agotaban queriendo lograr el mismo fin con planchas de carbón.
  • Tenemos en casa una computadora y le dijimos adiós a las máquinas de escribir manuales que nos alteraban cuando cometíamos algún error y debíamos enmendarlo con correctores de papelito o líquido, aún permaneciendo el manchón.
  • Ahora realizamos los pagos de los servicios públicos, las tarjetas de crédito, etc. valiéndonos de INTERNET para evitar las largas colas en los establecimientos y bancos.
  • Muchos se afeitan en su propia casa con las máquinas eléctricas y de baterías que les ahorran tiempo y dinero.
  • Más de una vez salimos de un apuro por disponer dentro de nuestro vehículo un teléfono celular "salvador de adversidades" que nos ha facilitado llamar a una grúa, a un fiscal de tránsito, reportar alguna irregularidad a la Policía.
Somos seres humanos que evolucionamos. Somos mujeres modernas y actuales que nos vamos adaptando a los avances de la ciencia y por supuesto lo aplicamos a nuestras actividades especialmente en el Hogar. Lo importante es que nuestro hogar no se convierta en un espacio cibernético que pierda su calidez y armonía. Pues así como la tecnología ha sido fructífera en muchos escenarios, también ha separado al hombre desde el punto de vista físico, del contacto persona a persona. Antes visitábamos, después llamábamos por teléfono, luego mandábamos y seguimos mandando correos electrónicos, y lo que está en el tapete es el chat, la era del MSN y de las llamadas a larga distancia desde nuestra computadora. Mandamos mensajitos de texto sin ya escuchar la voz y entonación del otro lado, y la comunicación se va matizando de otra forma donde ya no es verle a los ojos o sentir su perfume...
Busca el equilibrio ideal entre tu Familia y la Tecnología. Úsala con conciencia y discreción. Las nuevas generaciones se aburren sin un celular con juegos en su mano o sin un cyber café cerca de casa. Fomenten como Gerentes de su Hogar el contacto, ese sabroso momento de la “sobre mesa”, del escucharse unos a otros para saber cómo piensan, qué sienten, que desean, con qué sueñan y que se proponen emprender en la vida. La tecnología da satisfacciones pero la unión y comunicación de la familia tiene un valor inmensamente mayor.

Humano vs Humano

¿Qué pasaría si la raza humana dejara de existir en el mundo? o ¿si nunca hubiese existido?, son algunas de las preguntas que últimamente me he estado planteando. Empezare por analizar de una forma muy sencilla la existencia del ser humano sobre la tierra, ¿Qué importancia tiene como especie en el mundo? Bueno pues, el ser humano desde mi perspectiva, forma parte de la naturaleza de nuestro mundo, es tan importante como cada una de las criaturas que en el habitan, solo que este tiene una particularidad y es que derivado de la inteligencia y el conocimiento que ha desarrollado, ha logrado sobrevivir a catástrofes naturales que han sido fulminantes para otras especies, inclusive ha logrado subir en la cadena alimenticia, para pasar de ser consumidor primario a consumidor terciario. Toda esa virtud que se desarrolló a lo largo del tiempo, permitió la creación de muchas cosas que le han facilitado sus actividades cotidianas, como transportarse de un lugar a otro con facilidad, lograr cargar peso que por la estructura anatómica del hombre no es posible cargar, crear sistemas que permitan interactuar con otras personas en diferentes lugares, se han desarrollado vacunas y medicinas que permiten salvar muchísimas vidas, un sinfín de cosas que han ayudado a su existencia. Es por ello que el hombre, juega un papel fundamental en esta historia. Me quiero enfocar a la creación de la moneda y como esta ha impactado de una manera trascendental al mundo, este punto marca un antes y un después para la economía, la sociedad y sobre todo para la naturaleza. Desde siempre la naturaleza del hombre ha estado supeditada a los intereses personales, aquellos que permiten lograr una mejor posición o simplemente nos permiten tener el agrado de otros humanos, La moneda es una herramienta que permite proporcionarle un valor a algo, pero ¿cuál es su historia? y ¿por qué es tan importante en este asunto?, bueno pues resulta que la moneda surge a raíz de la búsqueda de algún producto que permitiera darle un valor a las cosas, pero que a la vez fuera algo que tuviera un aprecio por parte de la gente, en ese entonces el oro y la plata eran usados como artículos de cambio muy apreciados. Los primeros objetos de valor comercial, fueron las monedas de oro y plata, las cuales representaban en valor cualquier cosa, desde artículos de primera necesidad, hasta esclavos. Con la aparición del papel moneda hubo un gran crecimiento de la economía, la industria, y el comercio, ya que la gente por medio de los préstamos que les hacían los bancos podían tener acceso a los bienes, lo cual exigió que la producción de artículos aumentara considerablemente. En este punto me gustaría hacer una reflexión acerca de los valores éticos, ¿cómo es que la economía ha tenido ese crecimiento tan elevado? y ¿Que tienen que ver los valores éticos con todo esto? La economía como ya lo mencionamos antes, sufrió un gran crecimiento a partir de la instauración, del papel moneda en diferentes sociedades, el cual sustituyo al oro y la plata. Reginald Mc. Kenna Ex jefe del Banco Midland de Inglaterra mencionaba: “Me aterroriza que la gente común no quiera saber que los bancos pueden y crean dinero, y aquellos que controlan el crédito de la nación dirigen la política de los gobiernos y tienen en sus manos el destino de la humanidad”. Los grandes banqueros vieron la forma de que esas reservas de oro fueran transformadas en billetes, los cuales, se entregaban a las personas que pedían algún préstamo, claro con un interés de por medio, pero eso no es todo, estos banqueros en algún momento ya no tenían la capacidad de préstamo, ya que sus reservas en oro no eran tan grandes, para la demanda.. Es ahí donde comienza, la gran mentira ya que algunos banqueros imprimían billetes que excedían la cantidad equivalente a las reservas que tenían, es decir inventaban dinero que no existía, ¿para qué?, para poder hacer préstamos y obtener ganancias exponenciales. Algunas personas se vieron beneficiadas al engañar y hacer que mucha gente pidiera préstamos, que después no podían pagar por la alta tasa de interés, un negocio redondo. Y en la actualidad ya existen algunas reglas para el endeudamiento de los bancos pero hay que decir que este sistema sigue teniendo vigencia, aunque de un modo diferente. El problema ético consiste en el acto de la mentira, porque a pesar de que permitió el crecimiento de la economía y el mercado, también trajo muchas cosas negativas que estamos viviendo hoy en día, como empresas preponderantes, centralización de la riqueza en pocas manos, poca posibilidad de instaurar una democracia en los países, etc. Para poder lograr una sociedad mejor es obligatorio que actuemos de manera ética, que nuestro raciocinio nos permita evaluar las situaciones, para que nuestras acciones no tengan un impacto negativo sobre otras personas, causándoles daños ya sea económicos, físicos o morales. A raíz de que hubo dinero circulante, las empresas empezaron a producir más, para eso también pedían préstamos a los bancos. Por obvias razones se tuvieron que explotar más recursos del planeta, es así como se empezaba a gestionar un desequilibrio en el medio ambiente, por un lado la excesiva explotación de recursos naturales para la obtención de materias primas y por el otro la gran demanda que se generaba debido al aumento de la población además de otros factores. Esto ha sido como una bola de nieve, la cual ha ido en incremento, y aunque es muy difícil detenerla, no es imposible. Para poder lograrlo se requiere la participación, la concientización y el respeto a todo nuestro planeta para poder preservar la vida de todas las especies. Este cambio de mentalidad deberá traer consigo cambios, entre ellos un nuevo modelo tanto económico, social, cultural, ecológico, político, etc. De lo contrario esta bola crecerá y cuando nos demos cuenta será ya muy tarde. Los que habitamos este mundo tenemos la obligación de cuidar los ecosistemas que son nuestro hogar y el de todas las especies que habitan la tierra, es un derecho que no se puede negar, sin embargo, va a ser muy difícil lograr el convencimiento de todos o de la mayoría, porque aunque para nosotros suene inexplicable habrá personas que estén de acuerdo en el modelo que actualmente prevalece, por múltiple razones, una de ellas y la más fuerte es que, “tienen miedo a perder su estatus y su dinero”. Conclusión: Estoy convencido que la sustentabilidad aliada con la ética nos va a permitir originar esos debates que den la entrada a una nueva forma de concebir el crecimiento y el desarrollo de los países, empresas y ciudadanos. Cada vez son más las personas que están a favor de cuidar el medio ambiente, que desean un mejor futuro para sus hijos, que piensan que esta oportunidad de cambiar el mundo es posible, pero es muy importante que seamos una parte activa de este movimiento para que, ese ejemplo sea retomado por otras personas y se pueda construir una cadena. 




Ramses Tiburcio